Tempus ad tempus

MANUEL MORENO ESPINA - ESCULTOR

MEM

Reseña curricular

Manuel Moreno Espina es ESCULTOR, doctor en Bellas Artes y profesor Titular de Universidad en la Universidad de Sevilla. Cuenta con un extenso currículum tanto académico como profesional. Destacan, a nivel académico: el premio de la Universidad de Sevilla, la Real Maestranza de Caballería y el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla al mejor expediente académico de promoción (1992-97) en los estudios de Bellas Artes, así como el Segundo Premio Nacional de Fin de Carrera de Educación Universitaria, otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura. A nivel profesional, su obra ha sido galardonada en más de una quincena de certámenes nacionales e internacionales, como los convocados por: la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, la Excma. Diputación de Málaga, la Consejería de Cultura de la Ciudad Autónoma de Melilla, la Escuela del Mármol de Andalucía (Fines, Almería), la Universidad de Sevilla y el Excmo. Ayto. de Santiesteban del Puerto (Jaén), entre otros. 

Sus obras se exponen en espacios públicos y privados de diversas ciudades de España y se encuentran en colecciones, como: la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, ENDESA, la Fundación Cruzcampo, Excma. Señora Duquesa de Alba, la Diputación de Málaga, el Colegio Notarial de Andalucía y el Museo Jacinto Higueras, entre otras. Ha realizado distintas exposiciones individuales y un extenso número de colectivas. Además, ha participado en distintos simposios de escultura de talla en piedra.

Su investigación se centra en el ser humano y sus emociones: cuerpo y alma; desde el elemento formal, meramente anatómico, los pensamientos y las emociones más profundas y las circunstancias sociales, políticas, económicas e ideológicas a las que nos vemos sometidos día a día. En este sentido, de cara a una futura exposición individual, está creando una serie de obras de crítica social sobre los estamentos de poder en la sombra y la manipulación, como meras marionetas, a la que estamos sometidos día a día.

Complementa su línea creativa con la realización de proyectos escultóricos de carácter pleno marcados por el empleo, como método, de la Pareidolia (visualización de elementos figurativos en patrones vagos), bien de forma directa, dirigida o vinculada (ésta última de ideación propia).

 

Seguimos actualizando la página. En breve se subirán más esculturas y textos a laWEB